jueves, 27 de septiembre de 2012

LAS FISICA Y SU IMPACTO EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

El objeto fundamental de estudio de la física es la naturaleza.
La física es la ciencia que estudia las interacción entre la materia y la energía con el fin de encontrar leyes generales.Estas leyes generales nos sirve para entender como ocurren los fenómenos naturales en las diferentes escalas del universo.

La visión que teníamos del universo era la que habíamos heredado de los antiguos griegos , en especial de Platón y aristoteles; una de las teorías fue LA TEORÍA GEOCÉNTRICA (goe: tierra; centrismo: centro) en esta teoría dice que la tierra en el centro del universo y los planetas incluido el sol fue formulada por aristoteles (348-322 a. c.) y complemetada por claudio ptolomeo.Fue cuestionada por copernico y el decía que la tierra y los demás planetas rodeaban alrededor del sol galileo galilei coincidía con coperdico se apoyo en la observacion experimental.

La ciencia se consolida durante los siglos XIX y XX, adquiriendo su concepción actual, es una actividad que tiene como objetivo comprender la naturaleza y producir conocimientos.





LAS RAMAS DE LA FÍSICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS Y TECNICAS

La física se ha especializado en diversos campos, agrupados en tres grandes categorías: FÍSICA CLÁSICA, FÍSICA MODERNA Y FÍSICA APLICADA dividiendose en teoría y experimental.
La física clásica: su nacimiento se asocia con los trabajos de galileo y newton; incluyen a la mecánica, la óptica, la acústica, la termodinámica y el electromagnetismo.
La física moderna: surgió a principios del siglo xx con el desarrollo de la teoría cuántica de max planck y la teoría de la relatividad de albert elinsten; las ramas que tenemos en la física moderna son: mecánica cuántica, mecánica relativista, termodinámica cuántica y electrodinámica cuántica.
La física aplicada: da al estudio especifico de fenómenos en diferentes escalas y manifestaciones energéticas

Una tecnología nueva se desarrolla a partir de una serie de descubrimientos motivados por una simple curiosidad.
El dr. Mario molína henriquez, científico mexicano especializado en químico atmosférico investigo los efectos dañinos de los clorofluorocarbonos sobre la capa de ozono tras esta investigación obtuvo el premio nobel de química que fue el otorgado en 1995.






No hay comentarios:

Publicar un comentario